Saltar al contenido

Partes del Fonendoscopio

3.7/5 - (4 votos)

El fonendoscopio es el instrumento acústico que se utiliza para escuchar los sonidos internos del cuerpo (auscultación). Es el instrumento médico mas conocido.

estetoscopio partes
Las partes del estetoscopio

Partes del estetoscopio

Estos son las principales partes de un estetoscopio:

  • La campana: Tiene forma de cuenco y suele estar rodeada por un anillo de goma a su alrededor para evitar que el metal produzca escalofríos cuando se ponga en contacto con la piel del paciente.
    Transmite los sonidos de baja frecuencia que se originan por el movimiento de la sangre a baja velocidad. Los sonidos cardíacos y vasculares son auscultados utilizando la campana. Algunos modelos de fonendos tienen una campana unilateral con un diafragma armonioso. Otros tienen una campana de dos caras con un diafragma en un lado y una campana en el otro.
  • Membrana o Diafragma: es la parte circular y la superficie plana que compone al disco de platino fino. Facilita la auscultación del paciente permitiendo escuchar fácilmente diferentes sonidos simplemente ajustando la presión sobre la campana. El lado más grande del diafragma se utiliza para pacientes adultos, mientras que la de menor diámetro se utiliza para los pacientes pediátricos o delgados.
  • Olivas: Las olivas son las piezas que se introducen dentro del oído como si fuesen auriculares, habitualmente son de goma o plástico Su finalidad es escuchar los sonidos que produce el cuerpo del paciente. Su diseño esta pensado para que no cause ninguna molestia y encaje a la perfección en el oído. También están pensadas para reducir o eliminar el ruido externo y de esta manera realizar un diagnóstico mas preciso.
  • Arcos metálicos: estos elementos metálicos tienen forma de arco para que esa ángulo permita que las olivas se adapten bien a los oídos.
  • Tubuladora: es el tubo que conecta los arcos metálicos con el receptor auscultador. Está realizada en polivinilo, es bastante flexible y tiene una longitud de 30 a 40 centímetros. Su diseño permite que las ondas de sonido lleguen con mucha mas intensidad al oído. Las paredes interiores de la tubuladora son rígidas y gruesas, para impedir que se mezclen sonidos del instrumento con el sonido que producen los órganos del paciente.

Aquí puedes ver nuestra selección de los mejores fonendoscopios relación calidad precio:

¿Puedo comprar piezas de repuesto para mi fonendoscopio?

Claro, hay muchos fabricantes, como es el caso de Littmann que ofrecen repuestos para sus instrumentos.

Aquí podéis ver una selección que hemos realizado con las piezas de repuesto para fonendoscopios mas habituales y al mejor precio.