Saltar al contenido

¿Qué es un fonendoscopio? ¿Cómo funciona?

5/5 - (2 votos)

El fonendoscopio es un instrumento acústico utilizado en el campo sanitario para escuchar los sonidos internos del cuerpo, lo que se conoce como auscultación. En este artículo te vamos a explicar como funciona un fonendoscopio y como ha ido evolucionando este aparato a lo largo de la historia.

La auscultación  es la técnica que consiste en escuchar los sonidos internos del cuerpo para realizar un diagnóstico médico. El fonendoscopio permite escuchar los sonidos cardiacos, respiratorios, intestinales y para detectar soplos producidos por flujos sanguíneos anómalos.

Fonendoscopio: ¿Cúal es su definición y significado?

Contenido

La palabra fonendoscopio es un término que procede del griego: fono- y endoscopio (dentro y examinar)

Si miramos la definición de fonendoscopio en el diccionario aparece lo siguiente:
m. Instrumento que se utiliza para escuchar los ruidos cardiacos, pulmonares o intestinales, gracias a la capacidad que tiene de amplificación de los sonidos.

Fonendo es un sinónimo de fonendoscopio.
Estetoscopio y fonendoscopio: aunque tienen un significado ligeramente diferente, ambos términos se utilizan indistintamente.

Diferencia entre estetoscopio o fonendoscopio

El estetoscopio es un aparato que sirve para escuchar los sonidos internos del cuerpo. En los inicios, este instrumento era un cilindro de madera de 30 cm de largo con las dos extremidades en forma de cono, para así poder efectuar la escucha de los sonidos.

Evolución del estetoscopio al fonendoscopio
Evolución del estetoscopio al fonendoscopio

El fonendoscopio es un instrumento médico que deriva del estetoscopio creado por Laënnec. Es un dispositivo que tiene un tubo flexible en forma de Y con una pieza receptora en forma de campana, cerrada en su base por una membrana, y un auricular en cada uno de los extremos.
La campana se aplica sobre el cuerpo del paciente para realizar la auscultación y los auriculares se colocan en los oídos para poder escuchar los sonidos cardiacos y respiratorios.

Un fonendoscopio es un tipo de estetoscopio, o por así decirlo un estetoscopio más avanzado. En el ámbito médico se utilizan ambos terminos para referirse al fonendoscopio o fonendo. De hecho muchos fabricantes los denominan estetoscopios.

René Laënnec: el inventor del fonendoscopio

El estetoscopio nació fruto del puritanismo y vergüenza del joven médico parisino René Laënnec y casi por azar.

estetoscopio Laënnec
Estetoscopio de Laënnec

Cuenta la historia que Laënnec fue llamado para atender a una mujer con problemas de corazón. La toma del pulso era insuficiente para realizar un diagnóstico y Laënnec no se atrevía a auscultar a la paciente.
Entonces recordó que había visto a unos niños que pegaban el oido a una viga para oir lo que sucedía al otro lado. Así que tomando su cuaderno, lo enrolló y lo aplicó sobre el pecho de su paciente, oyendo con claridad los ruidos del latido del corazón de la mujer, que fueron la clave de su diagnóstico.

Ese mismo día es cuando manda hacer un instrumento de madera, con las dos extremidades en forma de cono. Así es como nace el estetoscopio.

¿Cuales son las partes de un estetoscopio?

Un estetoscopio consta de las siguientes partes o piezas: Olivas, arcos metálicos, tubuladora, campana y diafragma.

En este artículo puedes ver en detalle las partes de un fonendoscopio y el papel que tiene cada una de ellas en el funcionamiento del mismo.

Como funciona un estetoscopio

El estetoscopio es un instrumento médico con un funcionamiento sencillo pero que requiere de la habilidad necesaria para su interpretación.

La campana y el diafragma del estetoscopio pueden detectar las vibraciones del cuerpo. Al colocar la campana sobre el cuerpo del paciente, ésta capta y amplifica dichas vibraciones.
La captación de las vibraciones es gracias a la forma cóncava de la campana y a la delgadez de la membrana, que capta y amplifica dichas vibraciones.

Estas vibraciones, que percibimos como ondas de sonido, se transmiten por la tabuladora, hasta llegar a las olivas.

Ya os hemos contado el funcionamiento de un fonendoscopio, ahora os contaremos los principales usos médicos que tiene.

¿Qué usos tiene el estetoscopio?

El estetoscopio se utilizar para escuchar los siguiente ruidos corporales:

Auscultación cardiaca: para ello se utiliza el diafragma, colocándolo en la parte izquierda y superior del pecho. Escuchando el corazón nos sirve para tomar el pulso del paciente, o detectar si tiene un soplo o alguna otra anomalía.

Auscultación pulmonar: También se utiliza el diafragma, colocando éste en la parte superior del pecho del paciente, en la parte media de la clavícula y por la parte inferior. La auscultación pulmonar ayuda a evaluar el estado de los pulmones y del espacio pleural.

Auscultación digestiva: Al aplicar la campana sobre los distintos cuadrantes del abdomen se escuchan los movimientos intestinales. Según su frecuencia o intensidad indican normalidad o patología.

Medición de la presión arterial: además del fonendoscopio hace falta un esfigmomanómetro para medir la presión arterial.